domingo, 21 de octubre de 2012

Ser un ciudadano digital

http://archivo.mintic.gov.co/mincom/faces/index.jsp?id=21408




Actualmente el mundo digital está adquiriendo una gran importancia y ha aparecido un nuevo concepto: el “ciudadano digital”, aquella persona que hace uso de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) tales como internet, móviles, ordenadores, etc…
Pero…¿Hacemos un uso correcto y responsable de las TIC?
Todo buen ciudadano digital debería conocer tanto sus derechos como sus deberes en el manejo de estas tecnologías.


Bibliografia
http://www.dominio.ws/10/ser-un-buen-ciudadano-digital/ Ser un Buen ciudadano digital- 2012

SPYWARE


El spyware es un software que recopila información de un ordenador y después transmite esta información a una entidad externa sin el conocimiento o el consentimiento del propietario del ordenador.
El término spyware también se utiliza más ampliamente para referirse a otros productos que no son estrictamente spyware. Estos productos, realizan diferentes funciones, como mostrar anuncios no solicitados (pop-up), recopilar información privada, redirigir solicitudes de páginas e instalar marcadores de teléfono.
Un spyware típico se auto instala en el sistema afectado de forma que se ejecuta cada vez que se pone en marcha el ordenador (utilizando CPU y memoria RAM, reduciendo la estabilidad del ordenador), y funciona todo el tiempo, controlando el uso que se hace de Internet y mostrando anuncios relacionados.
Sin embargo, a diferencia de los virus, no se intenta replicar en otros ordenadores, por lo que funciona como un parásito.
Las consecuencias de una infección de spyware moderada o severa (a parte de las cuestiones de privacidad) generalmente incluyen una pérdida considerable del rendimiento del sistema (hasta un 50% en casos extremos), y problemas de estabilidad graves (el ordenador se queda "colgado"). También causan dificultad a la hora de conectar a Internet.

A continuacion se enseñara un glog con videos e informacion informando sobre el tema hecho por mi y mis amigos.

Bibliografia 
http://www.masadelante.com/faqs/que-es-spyware Que es Spyware - Definicion Spyware
Copyright 1999 - 2012 Masadelante.com


Contraseñas inquebrantables

Una de las cosas que los adolescentes no se dan cuenta es que suben muchos datos de ellos que pueden ser tomados por cualquier persona. Fechas de cumpleaños, DNI, dirección. Son cosas importantes que están a disposición de todo el mundo si no se tiene el cuidado correspondiente. Varios adolescentes son conscientes de esto y tienen sus datos bloqueados, pero... En el ámbito web, los descuidos están referidos a la poca seguridad con la principal defensa de sus cuentas. La contraseña. 



Algunos tips para la seguridad básica son 
  • Nunca dejes tu máquina desbloqueada (nunca se sabe lo que puede ocurrir). Siempre cierren la sesión de su cuenta, principalmente si utilizas una computadora pública o compartida.
  • Asegúrate de que los espacios para el nombre y la contraseña no hayan sido guardados de forma automática por el navegador, incluso si eres la única persona que utiliza la computadora no es recomendable. Recuerda que las computadoras (sobre todo las laptops) son susceptibles a robos, intromisiones o pérdidas y si esto ocurre tus cuentas estarían en riesgo.
  • No hagan público el número de caracteres de su contraseña.
  • No copien sus contraseñas en papeles que luego dejen descuidados en alguna parte insegura.
  • Al igual que tu cepillo de dientes, cambia cada cierto tiempo las contraseñas de todas tus cuentas y nunca las compartas con tus amigos.




Bibliografia
http://www.cristalab.com/blog/consejos-basicos-de-seguridad-en-la-web-c75641l/  Consejos Basicos de la seguridad web. Por XKlibur el 09 de Julio de 2009


STOP CYBERBULLYNG



Image done by:
http://www.wordle.net/. Images of Wordles are licensed Creative  Commons License

El ciberbullying es el uso de los medios telemáticos (Internet, telefonía móvil y videojuegos online principalmente) para ejercer el acoso psicológico entre iguales. No se trata aquí el acoso o abuso de índole estrictamente sexual ni los casos en los que personas adultas intervienen.

¿Qué no es el ciberbullying?

Por tanto tiene que haber menores en ambos extremos del ataque para que se considere ciberbullying: si hay algún adulto, entonces estamos ante algún otro tipo de ciberacoso.
Tampoco se trata de adultos que engatusan a menores para encontrarse con ellos fuera de la Red o explotar sus imágenes sexuales. Aunque hay veces en que un/a menor comienza una campaña de ciberbullying que puede acabar implicando a adultos con intenciones sexuales.

¿Cuándo estamos ante un caso de ciberbullying?

Estamos ante un caso de ciberbullying cuando un o una menor atormenta, amenaza, hostiga, humilla o molesta a otro/a mediante Internet, teléfonos móviles, consolas de juegos u otras tecnologías telemáticas.
Según el Estudio sobre hábitos seguros en el uso de las TIC por los menores publicado por el INTECO en Marzo de 2009 elciberbullying se define como acoso entre iguales en el entorno TIC, e incluye actuaciones de chantaje, vejaciones e insultos de niños a otros niños..

¿Por qué es especialmente grave el ciberbullying?

El anonimato, la no percepción directa e inmediata del daño causado y la adopción de roles imaginarios en la Red convierten al ciberbullying en un grave problema.

¿Cómo se manifiesta el ciberbullying?

Las formas que adopta son muy variadas y sólo se encuentran limitadas por la pericia tecnológica y la imaginación de los menores acosadores, lo cual es poco esperanzador. Algunos ejemplos concretos podrían ser los siguientes:
  • Colgar en Internet una imagen comprometida (real o efectuada mediante fotomontajes) datos delicados, cosas que pueden perjudicar o avergonzar a la víctima y darlo a conocer en su entorno de relaciones.
  • Dar de alta, con foto incluida, a la víctima en un web donde se trata de votar a la persona más fea, a la menos inteligente… y cargarle de puntos o votos para que aparezca en los primeros lugares.
  • Crear un perfil o espacio falso en nombre de la víctima, en redes sociales o foros, donde se escriban a modo de confesiones en primera persona determinados acontecimientos personales, demandas explícitas de contactos sexuales…
  • Dejar comentarios ofensivos en foros o participar agresivamente en chats haciéndose pasar por la víctima de manera que las reacciones vayan posteriormente dirigidas a quien ha sufrido la usurpación de personalidad.
  • Dando de alta la dirección de correo electrónico en determinados sitios para que luego sea víctima de spam, de contactos con desconocidos…
  • Usurpar su clave de correo electrónico para, además de cambiarla de forma que su legítimo propietario no lo pueda consultar, leer los mensajes que a su buzón le llegan violando su intimidad.
  • Provocar a la víctima en servicios web que cuentan con una persona responsable de vigilar o moderar lo que allí pasa (chats, juegos online, comunidades virtuales…) para conseguir una reacción violenta que, una vez denunciada o evidenciada, le suponga la exclusión de quien realmente venía siendo la víctima.
  • Hacer circular rumores en los cuales a la víctima se le suponga un comportamiento reprochable, ofensivo o desleal, de forma que sean otros quienes, sin poner en duda lo que leen, ejerzan sus propias formas de represalia o acoso.
  • Enviar menajes amenazantes por e-mail o SMS, perseguir y acechar a la víctima en los lugares de Internet en los se relaciona de manera habitual provocándole una sensación de completo agobio.

Bibliografia:

¿Qué es el Ciberbullying? 2012, Pantallas Amigas http://www.ciberbullying.com/cyberbullying/que-es-el-ciberbullying/